
Arcadio Cerda
Ingeniero Comercial Ph.D. en Economía Ambiental y Recursos Narturales
"Educar es integrar las tres lenguas: la lengua de la cabeza, la del corazón y la de las manos. Educar a pensar lo que se siente y se hace; sentir lo que se piensa y se hace; y hacer lo que se siente y se piensa. Una armonía total."
— Papa Francisco, Congreso de Educación Global, 2020

Conozcámonos mejor: Viejos amigos, nuevos desafíos
He vivido una vida de experiencia amplia, marcada por el compromiso social, el trabajo en instituciones sin fines de lucro y una trayectoria sólida en el mundo universitario. He recorrido estos espacios como docente, como investigador vinculado al entorno y como gestor decidido a abrir nuevos caminos. También los he vivido desde lo humano, como hijo, padre, amigo y ciudadano. Cada una de estas vivencias ha dejado una huella profunda. Todas han construido una visión integral, sensible y decidida, que hoy me impulsa con convicción y esperanza a asumir los desafíos que vienen.
Nací en Collipulli, entre cielos profundos y realidades desiguales. Estudié en liceos públicos donde aprender era también resistir. La educación pública me enseñó que el conocimiento puede ser un acto de justicia, y que el talento necesita oportunidades. Esa convicción me ha acompañado desde entonces.
Me formé como ingeniero Comercial en la Universidad de Concepción, y luego continué en Estados Unidos, donde obtuve un Ph.D. y MSc. en Economía Ambiental y de los Recursos Naturales y un Master en Administración de Negocios (MBA). Esa experiencia me mostró que el rigor académico y el compromiso social no solo pueden convivir, sino que se potencian.
Mi trayectoria profesional ha sido profundamente universitaria. He contribuido a crear programas, impulsar estrategias, coordinar acreditaciones y liderar equipos. Como decano de la Facultad de Economía y Negocios, promoví un modelo de gestión basado en la excelencia, la inclusión y la vinculación real con las personas. Porque la universidad no ocurre solo en los libros, sino en el territorio, en los vínculos que creamos, en las vidas que tocamos.
A lo largo de los años he publicado más de 50 artículos científicos, parte importante de ellos indexados Q1 y Q2. He liderado proyectos internacionales, y asesorado a organismos públicos y privados. Pero si algo me enorgullece más que los números, son los rostros que hay detrás: estudiantes que hoy son líderes, mujeres que emprendieron desde cero, comunidades que hoy tienen voz.
He caminado esta historia con personas extraordinarias. Mi familia sigue siendo mi motor, y aunque a través del tiempo se ha transformado —con mi madre y padre hoy en el cielo, y con una unidad distinta con la madre de mis hijos, centrada en la felicidad y cuidado de ellos, seguimos profundamente comprometidos en esa tarea.
Hoy, miro hacia adelante con más experiencia, pero también con más humildad. Porque sé que el liderazgo que viene no se construye en solitario. Se construye escuchando, compartiendo, sumando trayectorias diversas y reconociendo que la excelencia comienza por cuidar y respetar a las personas, independiente de sus orígenes y visiones.
Con ese espíritu, te invito a reencontrarnos en este nuevo desafío. Porque lo que hemos hecho juntos nos prepara para lo que aún podemos lograr.

Trayectoria
Liderazgo académico transformador
Me han honrado como decano electo en cinco oportunidades de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, consolidando un modelo de gestión participativo, con excelencia académica, proyección internacional y fuerte compromiso regional.
Constructor de proyectos educativos de impacto
He liderado la creación de carreras de pregrado y postgrado, incluyendo el primer magíster en economía ambiental de América Latina, y ha participado en múltiples procesos de acreditación nacional e internacional, impulsando la calidad y la innovación curricular.
Trayectoria internacional y publicaciones de alto nivel
Cuento con la autoría de más de 50 publicaciones indexadas en áreas como economía ambiental, salud pública y educación, ha sido conferencista invitado en universidades y organismos de renombre mundial, como CEPAL, ICTP, TWAS y universidades de América Latina y Europa.
Impulsor de la equidad territorial y el emprendimiento con enfoque de género
He liderado programas de capacitación y empoderamiento para mujeres emprendedoras del Maule durante más de cinco años, con el respaldo de SernamEG y el Gobierno Regional, contribuyendo directamente a la autonomía económica femenina.
Gestor del desarrollo regional y articulador de alianzas público-privadas
He colaborado con organismos como CORFO, CONAMA, Ministerio del Medio Ambiente y empresas como Arauco S.A. en proyectos que vinculan universidad, territorio y productividad, promoviendo el desarrollo local y la sostenibilidad.
Educador por vocación y excelencia
Durante más de 30 años he dictado clases en Chile y el extranjero en programas de pregrado, magíster y doctorado, formando generaciones de profesionales comprometidos con el desarrollo del país. También ha sido formador en talleres de emprendimiento y liderazgo dirigidos a mujeres y jóvenes.
Reconocimiento en el mundo académico y científico internacional
Soy Miembro de la World Academy of Sciences (TWAS) y de su comité de selección en ciencias sociales, así como investigador asociado del Beijer Institute of Ecological Economics, vinculado a la Real Academia Sueca de Ciencias.
Promotor de una universidad con sentido social
Mi gestión ha estado marcada por una visión de universidad pública centrada en las personas, que prioriza el bienestar de su comunidad, la inclusión y el diálogo como pilares para el desarrollo institucional.